volver

Rediseño de SEIZ para P&C

Rediseño UI

SEIZ es un software desarrollado por Atix Digital que usa inteligencia artificial para la extracción de información de documentos.

Cliente: Atix Digital

Febrero 2024 - Marzo 2024

Desafío

Atix en pro de brindar un servicio de calidad a sus clientes, buscaba optimizar interacciones de la interfaz de SEIZ que generaban fricciones de usabilidad.

Solución

Dada una investigación realizada por el equipo de Atix, se encontraron 7 incidencias clave. Se priorizó, rediseñó e iteró diferentes versiones del diseño en conjunto con el equipo de desarrollo, stakeholders y usuarios finales.

Mi rol

Como UX Designer freelance, rediseñé los puntos de la interfaz que generaban más fricción de usabilidad. Adaptándome a las tecnologías usadas por el equipo de desarrollo.

Proceso

01. Priorización y cronograma

Priorización y cronograma

Usé la Matriz Eisenhower para priorizar las incidencias y definí un cronograma de trabajo.

02. Búsqueda de patrones

Búsqueda de patrones

Recopilé en un moodboard interacciones de apps consolidadas que aportaban al proyecto (Google Workspace, WhatsApp, Word, YouTube).

03. Diseño de propuestas

Diseño de propuestas

En base a la investigación anterior, se planteaba una propuesta de diseño. Por ejemplo, en la imagen se ve que los filtros ocupaban un espacio vertical excesivo y sus controles no eran intuitivos. La solución propuesta reorganiza y compacta los filtros en una sola línea. También, se redefinen colores, iconos, componentes, de acuerdo a la nomenclatura establecida en MUI, que era la librería usada en desarrollo.

04. Validación e iteración

Validación e iteración

En reuniones síncronas, se exponían las propuestas, se discutía la viabilidad de implementación con los desarrolladores y se recogía feedback. Más adelante, realizamos pruebas de usabilidad con usuarios finales; tras cada ronda de hallazgos, refiné los prototipos volviendo a ajustar interacción.

05. Entrega final

Entrega final

Entregué flujos detallados en prototipos interactivos y documentación de estilos y componentes en Figma.

Aprendizajes

01. Cada proyecto UX es único y exige adaptar la metodología.

02. La colaboración activa con desarrollo garantiza soluciones viables.

03. Consideré reestructurar la arquitectura de información, pero quedó fuera de alcance del proyecto.

Otros proyectos

Sistemas de diseño
Foto del proyecto Sistema de Tokens escalable para productos White-Label

Sistema de Tokens escalable para productos White-Label

Diseñé e implementé un sistema de tokens de diseño en Figma para Eccocar, basado en Material Design. La solución transformó un proceso de personalización manual en un sistema automatizado y escalable.

Ver proyecto
© 2025 Cristian Narváez. Todos los derechos reservados.